7 Oct

Fascitis plantar o dolor de talón: Causas, síntomas y tratamiento

El dolor en el talón es una de las molestias más comunes que tratamos en nuestra clínica podológica en Madrid, y en la mayoría de los casos su origen está en la fascitis plantar.

Esta patología, que afecta tanto a deportistas como a personas que pasan muchas horas de pie, puede llegar a ser muy limitante si no se trata a tiempo.

En Clínica Moratín, especialistas en podología y biomecánica del pie, explicamos en detalle qué es la fascitis plantar, cuáles son sus causas, identificamos sus síntomas más comunes, ofrecemos consejos de prevención y qué tratamientos aplicamos para aliviar el dolor y prevenir recaídas.

sintomas facitis plantar

Fascitis plantar: qué es y por qué aparece

La fascitis plantar es una de las causas más frecuentes de dolor en el talón o la planta del pie.
Se produce por la inflamación o microlesiones de la fascia plantar (una banda de tejido que conecta el talón con los dedos) y puede afectar a personas activas, deportistas o con sobrepeso.

En Clínica Moratín (Madrid) tratamos este problema de manera integral, combinando diagnóstico podológico, fisioterapia y plantillas personalizadas.

¿Qué diferencia hay entre fascitis plantar y espolón calcáneo?

El espolón calcáneo es una calcificación en el hueso del talón que puede aparecer como consecuencia de la fascitis, pero no siempre causa dolor por sí mismo. La fascitis es la inflamación del tejido, no del hueso.

Síntomas de la fascitis plantar característicos:

  • Dolor punzante en el talón al levantarse por la mañana.
  • Molestias al comenzar a caminar tras reposo prolongado.
  • Dolor que mejora al andar, pero vuelve tras largas caminatas.
  • Sensación de tirantez o inflamación en la planta del pie.

Causas de la fascitis plantar más comunes

  • Uso de calzado inadecuado (sin soporte ni amortiguación).
  • Incremento repentino en la actividad física o deportiva.
  • Estar mucho tiempo de pie sobre superficies duras.
  • Tener el arco del pie alto o plano.
  • Exceso de peso o sobrecarga.
  • Tensión o acortamiento del tendón de Aquiles.

Diagnóstico de la fascitis plantar

En nuestra clínica realizamos un estudio biomecánico de la pisada con plataformas de presión y análisis digital.
Esto nos permite detectar alteraciones en la forma de apoyar el pie y adaptar el tratamiento según la causa.

diagnostico fascitis plantar

Tratamiento de la fascitis plantar

El tratamiento depende de la fase y gravedad, pero en la mayoría de casos no requiere cirugía.

Opciones de tratamiento:

  • Reposo relativo y cambio de calzado.
  • Aplicación de hielo (15 min, 2 veces al día).
  • Estiramientos específicos del pie y gemelos.
  • Sesiones de fisioterapia y ondas de choque.
  • Uso de plantillas personalizadas para descargar la fascia.
  • En casos crónicos, infiltraciones o tratamientos avanzados.

Prevención y hábitos recomendados

  • Utiliza calzado con buena amortiguación y soporte del arco.
  • Realiza estiramientos diarios del tendón de Aquiles y fascia plantar.
  • Evita permanecer de pie muchas horas seguidas.
  • Controla el peso corporal.
  • Sustituye las zapatillas deportivas gastadas cada 600–800 km.

¿Qué empeora la fascitis plantar? Qué no se debe hacer cuando se tiene fascitis plantar

La fascitis plantar puede empeorar cuando se mantienen hábitos o actividades que aumentan la tensión y la inflamación en la fascia. Entre los factores más comunes que agravan esta lesión se encuentran:

  • Usar calzado inadecuado, sin buena amortiguación o soporte del arco.
  • Caminar o correr sobre superficies duras durante mucho tiempo.
  • No realizar estiramientos del pie y del tendón de Aquiles.
  • Estar muchas horas de pie sin descansos.
  • Aumentar bruscamente la actividad física o deportiva.
  • Tener sobrepeso o cargar peso excesivo con frecuencia.
  • Ignorar el dolor inicial y continuar con la misma rutina.

Estos factores aumentan la tensión sobre la fascia plantar, dificultan su recuperación y pueden hacer que el dolor se vuelva crónico. Por eso, el tratamiento debe combinar reposo relativo, fisioterapia, corrección de la pisada y uso de plantillas personalizadas para evitar recaídas.

¿Puedo seguir haciendo deporte si tengo fascitis plantar?

Depende de la gravedad. En general, conviene reducir el impacto (correr, saltar) y optar por actividades como natación o bicicleta mientras dura la recuperación.

¿Qué ejercicios ayudan a aliviar la fascitis plantar?

  • Estiramiento del gemelo y la fascia con una toalla.
  • Rodar una pelota o botella congelada bajo el pie.
  • Ejercicios de fortalecimiento de los músculos plantares.

En Clínica Moratín te enseñamos rutinas personalizadas según tu caso.

¿Por qué me duele el talón al levantarme por la mañana?

Porque durante el descanso la fascia se acorta ligeramente, y al apoyar el pie de nuevo se estira bruscamente, generando dolor. Es uno de los síntomas más típicos de la fascitis plantar.

dolor planta pies

Tratamiento de fascitis plantar y recuperación

En Clínica Moratín, somos especialistas en podología y biomecánica del pie. Ofrecemos un enfoque integral basado en:

  • Diagnóstico avanzado con estudio de la pisada.
  • Plantillas personalizadas.
  • Fisioterapia y recuperación funcional.
  • Consejos preventivos adaptados al estilo de vida del paciente.

¿Cuándo debería acudir al podólogo?

Si el dolor persiste más de una semana, se intensifica al caminar o te impide hacer deporte, es importante acudir al podólogo para un diagnóstico y tratamiento personalizado.

¿Son útiles las plantillas personalizadas para la fascitis plantar?

Sí, porque redistribuyen las presiones del pie, corrigen la pisada y alivian la tensión sobre la fascia plantar, ayudando a una recuperación más rápida y duradera.

¿Cuánto tarda en curarse la fascitis plantar?

Con un tratamiento adecuado (plantillas, fisioterapia y ejercicios) suele mejorar en 4 a 8 semanas, aunque en casos crónicos puede tardar varios meses.

¿Puede volver la fascitis plantar una vez curada?

Sí, si no se corrigen las causas (mal calzado, pisada incorrecta, falta de estiramientos). Por eso recomendamos controles periódicos y revisiones biomecánicas en nuestra clínica de pie.

prevencion fascitis plantar

¡No ignores el dolor en tus pies! Pide tu cita y revisiones periódicas

Si notas dolor en el talón, molestias al caminar o cualquier síntoma relacionado con la fascitis plantar, no esperes a que empeore.

En Clínica Moratín en Madrid estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento de esta patología, ofreciendo soluciones personalizadas que combinan fisioterapia, plantillas y seguimiento profesional.

Las revisiones periódicas son clave para prevenir recaídas y mantener la salud de tus pies a largo plazo.

Agenda tu cita y da el primer paso hacia pies más saludables y sin dolor.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *